lunes, 17 de noviembre de 2008

Texto definitivo LGE

Tras varios meses de discusión, los distintos sectores del Frente Amplio lograron ponerse de acuerdo y acordaron el texto definitivo de la polémica Ley de Educación.
Con la nueva ley, el gobierno pretende conformar un sistema educativo integrado, ya que entiende que actualmente el mismo se encuentra muy fragmentado.

La comisión que creó el Congreso del Frente Amplio a fines del año pasado para analizar la ley, logró saldar el punto más polémico de la reforma: la integración del Codicen y los consejos desconcentrados.

El diputado del Nuevo Espacio e integrante de la comisión de Educación, Diego Cánepa, dijo esta mañana a Índice 810 que el Frente Amplio llegó a un “acuerdo político” en el que terminó primando la posición del Poder Ejecutivo y la mayoría de los sectores de la coalición de izquierda.

Esto obligó al MPP y al Partido Comunista a ceder en su reclamo de que los órganos tuvieran autonomía total del poder político.

El diputado advirtió que estos sectores “aunque siguen pensando lo mismo, priorizaron el acuerdo político”, al tiempo que el gobierno cedió en no hacer cambios “tan profundos” como quería en un principio.

Cánepa indicó que el lunes el proyecto será considerado por la Mesa Política y en los próximos días se comenzará a tratar en el Parlamento.

Explicó que se decidió mantener la mayoría para el Ejecutivo para asegurar la perdurabilidad de los planes y la coherencia con el proyecto de país que tiene el gobierno.

“Hay que tener muy claro que han tenido un equilibrio, donde hay una mayoría del Poder Ejecutivo de turno, el cual respresenta el proyecto de educación que la gente vota legítimamente en las elecciones. La participación de los docentes en el gobierno de la educación nos permite tener la capacidad de que en los cambios más profundos que necesita la educación uruguaya, los docentes sean partícipies del mismo. No es posible modificar y hacer transformaciones profundas en la educación pública si los actores de la educación no están comprometidos, no están convencidos, no son parte de ese proceso de cambio”, manifestó el diputado.

El Codicen tendrá cinco miembros; tres los designará el Poder Ejecutivo y los otros dos serán electos por los docentes, quienes actualmente no cuentan con representación en los órganos educativos.

Los Consejos de Educación Inicial y Primaria, Media Básica, Media Superior y UTU, estarán integrados por tres miembros. Dos de ellos serán designados por el Codicen y el restante será electo por los docentes.

En los Consejos de Educación Media, Superior y UTU se incluye la novedad de que se incorpore, además, un representante estudiantil que no tenga más de 20 años de edad.

La ley prevé cambios en la formación Secundaria.

Se pretende diseñar una educación media donde el liceo y la UTU estén más integrados brindando conocimientos complementarios que permitan a un estudiante tener “flexibilidad” para pasar de un nivel a otro.

También se buscará retrasar la decisión de los adolescentes de tener que optar entre el liceo y la UTU.

Una de las opciones, como sucede en otros países, según explicó Cánepa, es que los niños tengan más años de escuela y que la decisión entre liceo o UTU, y a su vez, la elección de una carrera “se pase para más adelante”.

“Va a ser el diseño de la educación secundaria en Uruguay, con una media básica y una media básica superior que implica que podamos romper con ese esquema de separación que existe en Uruguay donde a una determinada edad –muy joven- se hace una separación ficticia entre lo manual y lo intelectual, como si el niño no pudiera tener la opción de una doble educación, tanto práctica como en su intelecto, que más adelante le permita no tomar una decisión a los 14, 15 años sobre cuál es su vocación, sino más adelante”, dijo Cánepa.

Hizo hincapié en que la ley promueve una gran “movilidad” entre las distintas orientaciones, lo que hará que el estudiante no tenga que volver a empezar para cambiar de orientación.

“Tenemos que entender que lo que la institucional nueva crea es un mecanismo mucho más flexible, con una horizontalidad mayor, con la posibilidad de pasar de un lugar a otro más fácilmente, y no con los compartimentos estancos que nos encontramos, que hacen que muchas veces, después de determinadas opciones, sea muy difícil ir para atrás, porque cuando uno quiere en determinado momento decir que en realidad quiere pasar a otro jardín de la enseñanza le es muy complejo o le hacen empezar todo el camino de vuelta. Eso es un grabe problema en Uruguay, que el rediseño institucional debe ayudar a generar una educación mucho más flexible y acorde a los intereses que hoy existen”.

También hay cambios a nivel de Primaria. La reforma educativa pretende extender la jornada escolar a cinco horas diarias -hoy son cuatro- y que la educación inicial sea obligatoria a partir de los 3 años.

“Tenemos que entender que lo que la institucional nueva crea es un mecanismo mucho más flexible, con una horizontalidad mayor, con la posibilidad de pasar de un lugar a otro más fácilmente, y no con los compartimentos estancos que nos encontramos, que hacen que muchas veces, después de determinadas opciones, sea muy difícil ir para atrás, porque cuando uno quiere en determinado momento decir que en realidad quiere pasar a otro jardín de la enseñanza le es muy complejo o le hacen empezar todo el camino de vuelta. Eso es un grave problema en Uruguay, que el rediseño institucional debe ayudar a generar una educación mucho más flexible y acorde a los intereses que hoy existen”, explico el legislador.

Otra de las novedades es la creación de un instituto autónomo -independiente de la Udelar y la Anep- que se encargará de la formación de los docentes y que elevará esta disciplina al rango universitario.

También se creará un Instituto Técnico Superior, que estará integrado por politécnicos de todo el país que darán rango universitario a distintas tecnicaturas que dicta hoy el Estado.

Por otra parte, se creará un Instituto Nacional de Evaluación, como persona jurídica de derecho público no estatal, el cual estará integrado por un delgado del Ministerio de Educación, tres de la ANEP y dos de la Universidad de la República y uno de la educación privada.

Su misión será la de evaluar -externamente- la calidad de la educación través de estudios específicos y líneas de investigación.

El próximo lunes, la Ley Educativa será analizada por la Mesa Política, y luego de conseguir el aval de este órgano partidario, empezará a ser debatida en el Parlamento.

Cánepa indicó que se abrirá el diálogo con el Partido Nacional y del Partido Colorado. Reconoció que si bien habrá diferencias, esta Ley de Educación puede recoger importantes coincidencias y ser aplicada con eficacia.

Sin embargo, la ley es rechazada por los gremios educativos quienes amenazan con paros y reclaman mayor participación en los órganos.

El Consejo Ejecutivo del gremio de docentes de enseñanza Secundaria (Fenapes) se encuentra reunido a esta hora analizando el texto de la ley que terminó de cerrar el FA.

El dirigente José Olivera confirmó esta mañana a Índice 810 que el próximo lunes realizarán un paro de 24 horas, en apoyo a sus colegas del Liceo 62, pero también en contra de la Ley de Educación del gobierno.

Ese día volverán a instalar una carpa frente al Palacio Legislativo, donde en pocos días se empezará a debatir la ley.

Olivera explicó que los docentes cuestionan que la ley haya sido elaborada por el gobierno y no por los docentes, y que a su vez, se desoiga lo resuelto por el Congreso Educativo.

“Este borrador de acuerdo alcanzado en el Frente Amplio mantiene en líneas generales toda la esencia del proyecto original emanado del Consejo de ministros. En segundo lugar, en el documento emanado de esta comisión hay grande errores en lo que tiene que ver con la técnica legislativa, con la redacción del proyecto, confusiones de artículos mal citados, toda una serie de temas que hacen bastante desporolijo a este documento para poder analizarlo seriamente. En tercer lugar, lo que más preocupa es que todo este tiempo, obviamente la fuerza política lo dedicó a ponerse de acuerdo dentro de la fuerza política pero no a generar espacios con algunos interlocutores como los sindicatos o el movimiento estudiantil, o las propias asambleas técnico docentes, que permitieran alcanzar algunos acuerdos sobre contenidos esenciales de este proyecto de ley”, indicó Olivera.

Fuente: El Espectador.

viernes, 17 de octubre de 2008

Matrícula: Declaración de la FEUU

Montevideo, 13 de octubre de 2008

En las últimas semanas valoraciones realizadas por el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez sobre el cobro de matrícula y las condiciones de ingreso a la Universidad de la República han puesto de manifiesto las posiciones ya existentes en la misma sobre su intención de generalizar la enseñanza terciaria en nuestro país.

Entendemos desde la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay que se deben realizar los máximos esfuerzos para lograr que cada vez más jóvenes ingresen a la Universidad; los estudiantes universitarios queremos más estudiantes universitarios. Pues consideramos a la educación como un Derecho Humano inalienable.

En este sentido trabajamos para profundizar en el camino de un Sistema Nacional Único de Becas.

Somos contrarios a cualquier medida, como lo es el cobro de matrícula, que profundice las desigualdades presentes en la sociedad y atente contra los principios de igualdad y gratuidad.

Agregando además que a la Universidad de la República no le compete un rol recaudador ni de redistribución de la riqueza, sino que debe además propender a la generalización del conocimiento.


A S C E E P – F E U U

lunes, 6 de octubre de 2008

¿Debe ser paga la enseñanza terciaria y universitaria?

Las declaraciones del Presidente de la República han vuelto a poner en el tapete la pregunta del título. En plena discusión del marco legal de la educación pública, el Uruguay se merece un debate sereno y a fondo sobre el tema. Los partidos políticos, en particular, deben pronunciarse al respecto. Lo que sigue es una modesta y sucinta contribución al intercambio de ideas.

La educación beneficia a quien accede a ella y a toda la sociedad. El nivel de vida material y espiritual de una comunidad depende grandemente del nivel educativo de sus integrantes. Por lo tanto, la educación de todos debe ser solventada por la sociedad en su conjunto. Quienes hemos tenido el privilegio de completar una formación avanzada pagada por toda la sociedad –cosa que hoy no muchos pueden hacer en nuestro país-, tenemos el deber moral de contribuir especialmente al financiamiento de la enseñanza pública, en proporción a los ingresos que nuestra formación nos permite obtener. Ese enfoque del problema del financiamiento de la enseñanza terciaria y universitaria es a la vez más justo y más eficiente que el cobro de matrícula a quienes se supone que pueden pagarla.

¿A quiénes se cobraría matrícula? En el caso de la Universidad de la República, 76% de sus estudiantes necesitan trabajar, 55% están empleados y 21% están desempleados. Además, uno de cada tres estudiantes de nuestra institución trabaja más de treinta horas semanales. Así pues, no tendría sentido cobrarle matrícula a por lo menos las tres cuartas partes del estudiantado. En cuanto al 24% restante, ¿cuántos de ellos podrían pagarla? ¿Cuántos requerirían apoyo adicional de sus familias? En numerosos casos, las familias han hecho y siguen haciendo un esfuerzo importante para que sus hijos puedan estudiar. ¿Podrán ampliar su contribución?

¿Qué aparato de inspección debiéramos montar para saber cuáles estudiantes pueden pagar, cuáles no y cómo varía la situación de cada uno? ¿Cuántos problemas se generarían así? ¿Cuánto dinero se obtendría por esta vía? ¿Cuántos estudiantes abandonarían sus estudios? La matrícula disminuiría el acceso a la enseñanza terciaria, con negativas consecuencias no sólo para quienes queden fuera de ella sino para el futuro del país.

La contribución de los profesionales a través del Fondo de Solidaridad permite al presente financiar varios miles de becas. Si esa contribución se hace proporcional a los ingresos, será más justa e incrementará los recursos disponibles.

Por esta vía se puede avanzar hacia lo que debe ser un gran objetivo nacional para todo país que aspira al desarrollo integral: generalizar el acceso a la formación avanzada, de calidad y conectada con el trabajo a lo largo de la vida entera. No otra cosa han hecho las naciones que suelen mencionarse como los recientes casos exitosos en materia de mejora rápida de la calidad de vida de su gente. Más de siete de cada diez jóvenes en Corea del Sur o Finlandia, Irlanda o Nueva Zelanda, acceden a la enseñanza superior; en Uruguay la cifra baja a menos de la mitad.

Cabe pensar que la posición aquí defendida es compatible con la opinión del gobierno nacional. Ello surge del propio texto del Proyecto de Ley General de Educación que el Poder Ejecutivo ha sometido al Parlamento. Su artículo 19 establece: “El principio de gratuidad asegurará el cumplimiento del derecho a la educación y la universalización del acceso y permanencia de las personas en el sistema educativo”. El artículo 25 deja en claro que el Proyecto se refiere a todos los niveles de la educación, desde el inicial al universitario, incluyendo al postgrado.

Ello es plenamente compatible con la Constitución de la República, cuyo artículo 71 dice: “Declárase de utilidad social la gratuidad de la enseñanza oficial primaria, media, superior, industrial y artística y de la educación física”. La gran cuestión es si apuntamos a reducir o a ampliar la gratuidad de la enseñanza pública. Confiemos en que una discusión abierta lleve a pronunciamientos claros y dotados de amplio respaldo.

Fuente: Informativo del Rectorado Nº 49

jueves, 28 de agosto de 2008

¿Ipa? Hacia un ente autónomo para la formación docente.

Propondrán creación de ente para capacitar educadores .
"La bancada del Frente Amplio planteará a la oposición la creación de un ente autónomo a los efectos de la capacitación de maestros, profesores y todo tipo de docentes, desde la educación inicial a la universitaria.
La propuesta sería incluida en el proyecto de la nueva Ley sobre Educación.
Según publica El Observador, el oficialismo pretende que ese instituto tenga carácter universitario, autónomo y cogobernado. Esto significa que, de ser aprobado, será totalmente independiente de la Udelar y la ANEP. La dirección del nuevo centro estaría en manos de los profesores, egresados y estudiantes, sin la participación del poder político."
(Fuente: El Espectador).

Del documento aportado al CNE por la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente:

"...el colectivo de actores institucionales de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente: equipo de Dirección, Directores de Institutos y Centros, Docentes y con el objetivo de incorporar esta temática al Congreso sobre Educación que se realizará próximamente, expone a la CODE las siguientes ideas:
  1. Se solicita que se trate en forma explícita la posibilidad de que la Dirección de Formación Docente y Perfeccionamiento Docente se constituya como un Ente Autónomo...
Todo lo mencionado estaría conformando un complejo educativo de gran proyección, como lo necesita el país para potenciar su Sistema Educativo y por tanto la formación integral de los ciudadanos y también la formación continua de sus docentes."

miércoles, 13 de agosto de 2008

Simon dice...

Antes que nada debemos agradecer a todos los compañeros que nos han dejado sus comentarios y han contribuido a convertir de este blog un espacio de discusión e intercambio hacia la Ley de educación que merecemos... Comentar por otra parte, que agregamos una presentación que puede ilustrarnos sobre el contenido del proyecto. Pueden acceder a través de la barra lateral o haciendo click aquí.
Y sigamos compartiendo artículos...

La ministra de educación, María Simon, habló anoche en cadena nacional y se refirió al proyecto de Ley de Educación que el ejecutivo remitió al parlamento y que en este blog intentamos discutir con herramientas y comentarios que hemos ido dejando. A continuación transcribimos las palabras de la ministra:

Buenas noches uruguayas y uruguayos de todas las edades. Me dirijo a ustedes para dar una explicación que creemos necesaria sobre la evolución de la educación en general y sobre el Proyecto de Ley de Educación que el Poder Ejecutivo remitió a consideración del Parlamento.

Entendemos que esta comunicación es nuestro deber, porque la educación interesa a todos los ciudadanos y es un tema muy discutido: para discutir y analizar hay que estar informado. Intentaremos referirnos a los aspectos medulares de la educación en general y de la propuesta.

La educación es nuestra apuesta al futuro, es un valor central de identidad nacional y un factor esencial de cultura, progreso y justicia social. La educación es un derecho humano y un bien público -es decir, no un objeto comerciable-

En estos tres años el Gobierno desarrolló políticas a favor de la equidad, la justicia social y el mejoramiento de la vida de toda la ciudadanía, especialmente de los más pobres. El Plan de Atención a la Emergencia Social, el Plan de Equidad, la Reforma de la Salud y la Reforma Tributaria, son las más importantes. Debe destacarse el Plan Ceibal, experiencia única en el mundo de llegar con una computadora por niño, que tanto se relaciona con la educación y con la cohesión social. Justamente mañana el señor Presidente entregará la computadora número 100.000.

Nuestra educación actual tiene mucho de bueno y muy bueno, pero también mucho a mejorar, a adaptarse a los grandes cambios que han ocurrido en el mundo especialmente en lo que hace a los conocimientos.

La Reforma Educativa requerirá de la participación de todos.

¿A quienes me refiero cuando digo todos? Me dirijo a los docentes, los alumnos, estudiantes o participantes, según su edad, a las madres y padres, pero también absolutamente a todos los ciudadanos, que se interesan en la educación y saben que de ella depende grandemente el futuro del país.

¿Qué propone esta Reforma?

Propone un sistema integrado para todos, desde el nacimiento y para toda la vida, brindando educación entendida como un derecho humano y tendiendo a una sociedad que sea toda ella una sociedad de aprendizaje permanente.

¿Para qué educamos? ¿Para qué futuro educamos? ¿Qué esperamos de la educación? Básicamente, lo que esperamos para nuestros hijos o en general para los jóvenes: que sean buenas personas - solidarios, respetuosos de los demás -, que lleguen a ser independientes - económicamente y de criterio, es decir que se defiendan solos - y, en todo lo posible, que sean felices.

¿Y qué quieren los jóvenes? Básicamente que la educación les sirva, que los prepare para el futuro, que sientan que tiene que ver con la realidad de todos los días, que los motive y estimule, que el Centro Educativo sea un lugar de convivencia y de comunicación. Quieren que sus opiniones sean escuchadas.

Y todos queremos que la educación les genere esperanza y capacidad para desarrollar su futuro en el país.

Otra aspiración que consideramos muy justa de los jóvenes y de los no tan jóvenes es que se reconozcan los conocimientos, es decir que si cambian de orientación no tengan que empezar desde cero o casi cero. Que se los tenga en cuenta en su individualidad, en el respeto a sus pretensiones personales, es decir que la educación se adapte al que aprende.

Se toma como central la educación en valores, que debe impregnar todo el proceso educativo. Por ejemplo la educación para la salud, incluyendo la prevención del consumo de drogas, la educación sexual, la educación física y la recreación, los derechos humanos, la educación desde la práctica - que dará entonces elementos para el trabajo -, la educación científica, artística, la comunicación oral y escrita en la propia lengua o en otras, la educación ambiental.

No se trata por ejemplo de dictar algunas horas sobre salud, sino de que toda la acción y el trato en el Centro Educativo se encare desde la salud; que se eduque desde la perspectiva de prevenir, de ganar en salud y de mejorar la calidad de vida.

Entendemos esencial la compatibilidad entre educación y trabajo. Si esto no es así, aunque la educación sea gratuita sólo pueden acceder a los máximos niveles aquellos que no necesitan trabajar tempranamente.

Por eso mismo la educación debe proporcionar elementos para el trabajo. No se trata de formar oficios en forma prematura pero sí proporcionar elementos para desenvolverse en varias tareas.

El desafío más grande que tenemos por delante es aumentar drásticamente la cantidad de ciudadanos a los que llegamos sin perder calidad, aumentándola. Por eso debemos velar por la calidad de la educación. Proponemos que la evaluación interna sea complementada con una evaluación independiente. Además de dar garantías es una forma de rendir cuentas a la sociedad de cómo se emplean los recursos que de ella provienen.

Nos importa mucho la coordinación de la educación. Yo definiría la coordinación en 3 círculos crecientes:

Primero. Un sistema coordinado a su interior. Nuestro sistema actual tiene distintas ramas y cada una es como un corredor con sólo una salida al final. La idea es que se pueda cambiar de rama salir y volver a entrar y que se reconozcan los conocimientos adquiridos.

Segundo. La coordinación con la cultura, la ciencia, la tecnología y la innovación. Queremos formar personas cultas, capaces de crear y de apreciar y disfrutar la cultura, en todas sus expresiones, durante toda la vida y también personas innovadoras, con espíritu emprendedor, con capacidad de asumir riesgos y tal vez con menos miedo a equivocarse.

Tercero. Una educación coordinada con el proyecto de país. Tenemos que crear las formaciones que el país va a necesitar. Hay que apuntar no sólo a desarrollar personas adecuadas a un programa de país sino capaces de transformarlo.

Para desenvolvernos en un mundo cada vez más complejo proponemos aumentar la cantidad de horas de educación y la cantidad de años de educación garantizada hasta la enseñanza media completa.

Asignamos una gran importancia al Centro Educativo, concebido no sólo como un lugar donde se reciben clases sino como un centro social y cívico que profundice y haga muy sólidos los lazos entre educación y sociedad. Esa es una de las garantías, junto con la educación en derechos humanos, para que esos centros sean lugares de convivencia no sólo pacífica sino agradable, constructiva, divertida, convocante. En ese sentido se profundiza la asignación de recursos a los centros educativos y se crean consejos de participación con representación de docentes, alumnos o estudiantes, madres y padres y ciudadanos en general.

Hemos recibido planteos en el sentido de garantizar la periodicidad de estas reuniones y sobre la participación de los distintos componentes, en especial los estudiantes, con quienes recordaremos a los mártires estudiantiles el próximo 14 de agosto. También hemos recibido planteos sobre ampliar los cometidos de estos consejos. Todos estos planteos aportan constructivamente, pues justamente la idea es tener una participación lo más amplia posible.

Este proyecto garantiza la tradición de autonomía de la enseñanza uruguaya, entendida como independencia de la política partidaria.

Autonomía no significa falta de coordinación, como lo han resaltado ANEP y la Universidad; hablamos todos de una autonomía responsable y atenta a la sociedad.

Estimulamos la participación y el co gobierno a diferentes niveles, empezando por el Centro Educativo del que hablé y llegando a los órganos centrales, con miembros electos por los docentes. Se incluye, también la presencia de personas competentes propuestas por el gobierno que representan al conjunto de los ciudadanos y garantizan la coordinación del proyecto educativo y del proyecto de país.

Se proponen también consejos asesores de los órganos centrales en que participan estudiantes, funcionarios no docentes, padres, madres o representantes y, en el caso de UTU, trabajadores y empresarios.

También en este caso hemos recibido también planteos de participación con voz y sin voto de estudiantes del ciclo medio segundo, de los mayores, es una forma de aprender a co gobernar.

Se propone también crear Institutos Terciarios, para la formación de especialidades tecnológicas o también en gestión, salud, turismo, lechería, forestación, maquinaria o idiomas.

En efecto el país productivo necesita muchísimo de estas formaciones que contribuirán a combatir el desempleo de los jóvenes que es una de nuestras principales preocupaciones.

En resumen la aprobación de una Ley General de Educación es realmente necesaria para ordenar un sistema educativo que tiene excelentes elementos pero está disperso. Establecerá la organización del Sistema, establecerá principios fundamentales como la importancia del Centro Educativo como centro cívico, la vinculación de educación con trabajo, terminar con la división entre quienes se preparan para tareas intelectuales y quienes se preparan para tareas manuales y la preocupación por la calidad.

Creo que todos estamos convencidos de que una reforma en la educación es necesaria para acompañar las transformaciones que se están produciendo en el mundo y adelantarse e impulsar las transformaciones que queremos en nuestro país. Una ley es necesaria pero no es suficiente. Solo con la participación de todos los cambios echarán raíces y crecerán.

Su finalidad es ayudar al desarrollo de ciudadanos plenos que sean ellos mismos la garantía del futuro de esta patria.

Muchas gracias por su tiempo y buenas noches.

lunes, 28 de julio de 2008

CONDIMENTANDO LA DISCUSIÓN. Isabella respondió a Carlevaro.

Y arranquemos con la polémica...
Hace algunos días me acercaron un artículo muy polémico del Dr. Carlevaro, ex decano de medicina... y unos días después, "La Diaria", publicó una oportuna respuesta del docente universitario Fernando Isabella, artículo que transcribimos...

Para ver el artículo del Dr. Carlevaro, haz click aquí.

El gobierno de la educación V: PERPLEJIDADES
Sobre las notas del Dr. Carlevaro

El Dr. Carlevaro aboga, en sus varias columnas por la autonomía de la educación; o sea el derecho de los involucrados al autogobierno, sin intromisiones externas. ¿Quiénes son los involucrados que tienen derecho a autogobernarse? ¿Docentes y estudiantes?¿Quiénes son esos agentes “externos” al sistema educativo que quieren entrometerse? ¿Los políticos? ¿Todos los demás que no son docentes ni estudiantes?. Un trabajador que ya no es estudiante ni es docente; ¿es un agente externo? ¿Su deseo de participación en las decisiones que hacen al gobierno de la educación es una intromisión? ¿Y un ama de casa? ¿Un jubilado; un desempleado, un policía? ¿Todos esos son agentes externos que nada tienen que ver con la educación? ¿La educación sólo involucra a docentes y estudiantes? Todos los que financiamos al sistema educativo, ¿somos agentes externos?

Aquellos que en el futuro enviarán a sus hijos al sistema educativo, los que volverán a él cuando quieran profundizar su formación; todos aquellos cuya suerte está atada al destino del país, el cual a su vez, está atado al desempeño del sistema educativo; es decir, todos los uruguayos, somos agentes externos? ¿Cómo hacemos para que todos estos individuos puedan participar de las decisiones del sistema educativo? ¿Hacemos un millón de asambleas?¿Hacemos una “comisioncita” de participación? ¿Incluimos a los demás sindicatos en el gobierno de la educación?¿Y además a las cooperativas y a las ong y a los empresarios, y a las comisiones de vecinos y a las iglesia ….?¿Cuál es el papel de los gobiernos democráticamente electos? ¿Para qué son electos? ¿Cuando la gente decide apoyar un proyecto político no apoya directa o indirectamente un proyecto educativo? ¿Por qué la influencia de la opinión del gobierno que encabeza ese proyecto electo por la gente es una “lacra” como dice el Dr. Carlevaro? ¿Es que la gente no está preparada para elegir proyectos de país?¿Deben algunos “iluminados” elegir por la gente? ¿No es eso lo que dicen todos los dictadores?

¿Por qué son más legítimos los representantes sindicales del orden docente, electos por una porción de los docentes que los representantes nacionales electos por toda la ciudadanía? ¿Es que son más capaces; porque tienen “idoneidad técnica” como dice el Dr. Carlevaro?¿Está bien que sólo los “técnicamente idóneos” definan las cosas importantes?¿O que su opinión valga más que la de todos los demás ciudadanos sumados?¿Eso no se llama tecnocracia? ¿No sería similar decir entonces que una figura tan relevante para el bienestar de la población como la del ministro de economía debería ser electo entre los “técnicamente idóneos”, digamos la sociedad de economistas?¿O que las políticas de seguridad pública deberían ser resueltas por los policías? ¿Qué clase de criterio elitista y antidemocrático puede fundamentar esto? ¿Cómo lo llamaríamos; qué color le pondríamos a este totalitarismo que propone Carlevaro? ¿Qué tiene de izquierdista?¿Es revolucionario?

Es verdad; los vaivenes políticos, los cambios en los partidos gobernantes se traducirán entonces en vaivenes en las políticas educativas.¿Está mal que cuando la ciudadanía hace un cambio en su apuesta de proyecto de país el sistema educativo se adapte a eso? ¿Es bueno que el país haga una apuesta por un proyecto de desarrollo y el sistema educativo esté pensado para otro país distinto? ¿No sería antidemocrático que la sociedad haga opciones, cambie sus puntos de vista pero estos cambios de opinión del “soberano” no sean soberanos en la educación? ¿Y las dinámicas de los ordenes y gremios no implican también evolución de pensamiento, confrontación de ideas y por tanto cambio de proyectos? ¿Por qué está mal que el sistema educativo se adapte a los cambios en los proyectos e ideas de la ciudadanía, pero no está mal que se adapte a los cambios de los proyectos e ideas de los gremios?

¿En los gremios no existen luchas de poder? ¿No existen apetencias por cargos?¿No se dan disputas por lugares?¿En los últimos años solamente, no se han dado tremendos enfrentamientos internos en el gremio de maestros? ¿Y en el docentes de secundaria? ¿El proceso de elección de rector de la universidad no implicó múltiples votaciones, miles de reuniones, incontables “cocinas”?¿Por qué estas disputas están mal y “contaminan” el accionar cuando se dan a nivel de los gobiernos y los partidos políticos, pero no así cuando se dan, de manera similar, en los gremios?¿Allí no “contaminan” sus decisiones?¿Cuando los actores universitarios deciden que los paros no implican descuentos de sueldo a docentes ni funcionarios, están tomando una decisión altruista por el bien de la educación?¿No hay allí intereses mezquinos en juego?

Por otra parte, el Dr Carlevaro, defiende por un lado la importancia de la participación y el aporte de los estudiantes y por otro lado, cuando éstos, aparentemente no opinan lo que él cree los acusa de estar “infiltrados” y “negarse a sí mismos”. ¿Eso es respeto por el funcionamiento de las organizaciones estudiantiles?¿No se trata de otro caso de “miedo a la libertad” de la que él acusa el gobierno?¿Será que los estudiantes tampoco están capacitados para opinar y el Dr. Carlevaro debe iluminarlos?¿En todo caso levantar una bandera como la participación estudiantil para argumentar un posicionamiento y después negar esa participación cuando los actores no opinan lo que uno quiere no se llama demagogia?¿No es esa una de las “cosas sucias” que el Dr. rechaza de los políticos?
Fernando Isabella
Docente universitario

viernes, 6 de junio de 2008

+ Educación!


"Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu.
Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado."

P. Freire.

Compañeras y compañeros. Sin cortes de cintas ni fotografos no nos queda otra que dar por inaugurado esto que intenta ser nada más que una herramienta más, para compartir nuestras preocupaciones y propuestas sobre la educación nacional, nuestras instituciones educativas y nuestros anhelos de la educación que necesitamos, esa que es nuestra carta en la manga para transformar nuestra realidad a una mejor.
Intentaremos ir colgando toda la info que pueda ir surgiendo entorno a los debates de reforma de la educación, y en especial al debate hoy instalado sobre la Ley General de Educación.
Los invitamos entonces a dejar sus comentarios y propuestas en LEYDEEDUCACION.BLOGSPOT.COM

Post de tod@s... dejanos tu comentario!

Alguna otra info para tener en cuenta...

Sistema Educativo

Organización de la Educación Inicial (2002)
Organización y Estructura de la Formación Docente (2003)
Sistema Nacional de Educación Superior (2006)

Informe de Evaluación de Educación para Todos (EFA 2000)

Estadísticas

Acceso a Dirección de Investigación, Evaluación y Estadísticas de la Administración Nacional de Educación PúblicaAnuario Estadístico de Educación 2005

Estado de Situación 2005. Monitor Educativo Enseñanza Primaria

Panorama de la Educación en el Uruguay. Una década de transformaciones. 1992-2004.

Más Información

Análisis Cuantitativo de la Matrícula de U.T.U. Año 2005

Ciclo Básico Tecnológico: Matrícula, Resultados Educativos y Flujo de Alumnos

El Gasto Educativo en Cifras

Indicadores Económicos, Sociales y Educativos 2006

Indicadores Educativos en Mapas: su distribución en el espacio geográfico. Escuelas Públicas 2002

La Educación Inicial en Cifras

La Deserción en Educación Primaria en Cifras

La Formación Docente en Cifras

La Repetición en las Escuelas Públicas en Cifras

Evaluación educativa

Acceso a Área de Evaluación de los Aprendizajes de la Dirección de Investigación, Evaluación y Estadísticas de la Administración Nacional de Educación PúblicaEstudio de Evaluación de Impacto de la Educación Inicial en el Uruguay

Evaluación Nacional de Aprendizajes en Ciencias 6º año de Educación Primaria: “Aportes para la elaboración de una agenda”

Evaluación Nacional de Aprendizajes en Lenguaje y Matemática 6º año Enseñanza Primaria 2002

Evaluaciones internacionales

Informe Nacional PISA 2003. Versión Preliminar

2008. Por contacto: leydeeducacion en gmail.com.